10 DE AGOSTO "PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA"
10 de agosto de 1809: PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA
El 10 de agosto del 1809 el Primer Grito de la Independencia gran gesta acontecida en Quito permitió librar al país del yugo español.
El hecho revolucionario forma parte de la historia de América que en aquella época desconoció al Gobierno ibérico tras un levantamiento ciudadano que permitió declarar al Ecuador en un país libre y soberano.
El hecho revolucionario forma parte de la historia de América que en aquella época desconoció al Gobierno ibérico tras un levantamiento ciudadano que permitió declarar al Ecuador en un país libre y soberano.
La caída del depuesto rey español Fernando VII, dio lugar a una reacción colectiva de la aristocracia quiteña y los llamados criollos quiteños. Antonio Ante, prócer de la revuelta, fue a la Casa de Gobierno para dar a conocer al presidente de la Audiencia de Quito, Manuel Urriez (Conde Ruiz de Castilla), que la Junta Soberana lo había destituido del cargo.
La noticia de que en Quito se estableció una Junta Soberana que relevó de cargos a la autoridad real fue tomada por los virreinatos de Bogotá y Lima como un evento insurreccional, esto debido a la precaria comunicación de la época y al agitado contexto internacional. Por este motivo enviaron tropas a Quito, casi de forma incógnita, con el propósito de acabar la insurrección a la Corona. en el Acta libertaria del 10 de Agosto de 1809, acta en la cual están inscritos los nombres y apellidos de aquellos criollos comunes que luego verterán su sangre en Ese 10 de agosto la junta libertaria había firmado un acta donde el Ecuador dejaba de pertenecer a la corona española.
La Junta, muy unida en ese tiempo, sesionó el 11 de agosto y cinco días después, el 16, proclamó con solemnidad lo actuado en favor de la independencia. Cuando la revuelta empezó a crecer en ideología, en la práctica los líderes de la Junta empezaron a quedarse sólos y de a poco fueron apresados y asilados.
Un año después, exactamente el 2 de agosto de 1810, soldados y simpatizantes de la mencionada Junta ingresaron al cuartel militar en búsqueda de los intelectuales. Esto desembocó en la matanza de todos los “insurrectos” que estaban privados de su libertad. La llamada "matanza del 10 de agosto" sirvió para que el colectivo ciudadano empezara a reaccionar en contra de la opresión y a gestar procesos de liberación política en otras ciudades del país.
A continuacion un video informativo:
Jeremy Ariel Cruz Cruz
C.I 0928229541
Estuvo muy excelente porque en el vídeo explica mejor lo que sucedió en ese año muy histórico para los ecuatorianos
ResponderBorrarEsperare con mucho gusto una nueva publicación lo que te puedo decir es que pudiste poner una frase para llamar mejor la atención de los lectores
nombre: Jose Alay Yagual
Estuvo bien aparte el dideo es mucho mas explicito y es llamativo para las personas y el contenido que tiene es verdadero y verdad me gusto mucho
ResponderBorrarnombre: Alex Rodriguez Reyes
Esta bien explicado en el vídeo que pusiste me gusto!!
ResponderBorrarNombre: JOHN STEVEN GILER ZAMORA
C.I: 2450750209
La letra está muy pequeña, es lo único, todo lo demás esta mas que bien, el video que has adjuntado explica bien la situación.
ResponderBorrarTomalá Ricardo Lourdes
C.I: 0928216647