2 de Agosto de 1810

El pueblo quiteño asaltó dos cuarteles y una cárcel, pero las autoridades realistas respondieron ejecutando a los presos. Luego, la lucha se extendió a las calles de la ciudad. Entre 200 y 300 personas, el uno por ciento de la población de entonces, perdió la vida en la refriega. El saqueo de las tropas realistas produjo pérdidas valoradas entre 200 y 500 mil pesos de la época. La matanza, ordenada por el gobernador realista, Manuel Ruiz Urriés de Castilla y Pujadas, I conde de Ruiz de Castilla, como represalia, tuvo amplia repercusión en toda la América Hispana, como un acto de barbarie y justificación de la "Guerra a Muerte" decretada por el libertador Simón Bolívar.
La Masacre de los Próceres
La matanza del 02 de agosto de 1810 fue un acontecimiento que marcó un hito en la historia republicana del Ecuador. Tres frentes de patriotas armados trazaron un plan de ataque contra las tropas españolas, que custodiaban las instalaciones donde se encontraban presos los próceres de la primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito, encarcelados por el intento de obtener la independencia el 10 de Agosto de 1809, fecha conocida en nuestro país como el ‘Primer Grito de Independencia’. La sangre derramada por los patriotas sublevados marcaría los cimientos del espíritu libertario, que posteriormente sería reflejado en las batallas independentistas.
Ver video a continuación
A continuación les dejo un link donde podrán saber como se conmemoro esta fecha en el 2017.
Cédula: 2450717034
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEsta muy entendible el vídeo complementa la información que no está escrita, y algo que note es que hay un cuadro arriba de aquel vídeo que no muestra nada
ResponderBorrarByron García Chóez
245075647-9