2 de agosto de 1810



2 de Agosto de 1810

La matanza del 02 de agosto de 1810 fue un acontecimiento que marcó un hito en la historia republicana del Ecuador. Fue una revuelta ciudadana de la ciudad de Quito (Ecuador) en la que un grupo de patriotas asaltaron el Real Cuartel de Lima (de Quito) con la intención de liberar a los próceres que habían participado el año anterior en la Primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito, y que habían sido acusados de crímenes de lesa majestad y para los cuales el fiscal pedía pena de muerte. 

Reunión de los próceres en la casa de Manuela Cañizares. Óleo sobre lienzo, autor desconocido (inicios del siglo XX)

El pueblo quiteño asaltó dos cuarteles y una cárcel, pero las autoridades realistas respondieron ejecutando a los presos. Luego, la lucha se extendió a las calles de la ciudad. Entre 200 y 300 personas, el uno por ciento de la población de entonces, perdió la vida en la refriega. El saqueo de las tropas realistas produjo pérdidas valoradas entre 200 y 500 mil pesos de la época. La matanza, ordenada por el gobernador realista, Manuel Ruiz Urriés de Castilla y Pujadas, I conde de Ruiz de Castilla, como represalia, tuvo amplia repercusión en toda la América Hispana, como un acto de barbarie y justificación de la "Guerra a Muerte" decretada por el libertador Simón Bolívar. 





En el siguiente video podras ver como el ministerio hace un Homanaje a los próceres del 2 de Agosto de 1810 con una dramatizacion.





-Edith Suarez Chompol 
C.I: 0928310473




Comentarios

  1. Me encantó la información que colocaste, el vídeo que hace vídeo que hace un gran aporte, ha sido poco pero trae y abarca buena información ¡Buen trabajo, Chompol!


    - Comentario realizado por: John Paul Quimí Orrala
    C.I. 2450670969

    ResponderBorrar
  2. Me llamo mucho la atención el vídeo que colocaste, complemento la información.
    (Buena Chompol) xd

    Comentado por: Laura Reyes Prado
    Cédula: 2450717034

    ResponderBorrar
  3. Esta muy interesante la dramatizacion me gusto mucho
    John Giler
    2450750209

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

SANTA ELENA " DESCUBRIMIENTO"

Descubrimiento de Santa Elena

Descubrimiento de la península de Santa Elena