Aquí el 2do CC - G te mostrará una gran variedad de fechas históricas que queremos compartir con ustedes. Espero que sea de su agrado.
9 DE OCTUBRE
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
-
Independencia de Guayaquil
La independencia de la
ciudad de Guayaquil fue un proceso independentista que
tuvo lugar el 9 de octubre de 1820, con el propósito
de romper los lazos coloniales que existían entre el territorio de la Provincia de Guayaquil y el Imperio español, y que dio paso al surgimiento de
la Provincia Libre de Guayaquil. La
independencia de Guayaquil marcó el comienzo de la guerra de independencia de
la Real Audiencia de Quito como parte de
las guerras emancipadoras de
Hispanoamérica. Entre los factores más influyentes para su
desencadenamiento se puede determinar la voluntad de los criollos, los
cuales poseían un alto estatus social y económico, de obtener el poder
político.
Cuando Sucre llegó a Guayaquil, ecuatorianos de
las regiones Interandina y Litoral, granadinos de Venezuela, Colombia y
españoles adeptos a la causa conformaron el ejército libertador.
Información corta y a mi punto de vista, muy clara. El vídeo también se puede entender claramente lo que sucedió en esa fecha, debemos estar muy orgullosos de Ecuador y su historia, felicidades...
Descubrimiento de la Península de Santa Elena Los habitantes de Santa Elena celebran el descubrimiento de la localidad cada 18 de agosto. El 18 de agosto de 1527 Francisco Pizarro descubrió la Península de Santa Elena, aunque para muchos historiadores Pizarro pasó a ser conquistador, y han tachado este acontecimiento como un encuentro cultural entre los españoles y aborígenes. Algunas páginas de historias también mencionan a otro personaje a Bartolomé Ruiz, un piloto que exploró las costas del litoral ecuatoriano. Aunque no existe un documento en sí que señale a Pizarro como el que descubrió la península, esta fecha 18 de agosto es la que ha sido acreditada como la fecha del descubrimiento. El 18 de agosto Pizarro desembarcó en el balneario de Ballenita, pisando por primera vez el suelo de Ecuador. on el transcurrir del tiempo, Santa Elena perdió homogeneidad y sufrió desmembración en su territorio original debido a las cantonizaciones de Salinas y l...
2 de Agosto de 1810. Quito y la Masacre de los Próceres La matanza del 02 de agosto de 1810 fue un acontecimiento que marcó un hito en la historia republicana del Ecuador. Tres frentes de patriotas armados trazaron un plan de ataque contra las tropas españolas, que custodiaban las instalaciones donde se encontraban presos los próceres de la primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito, encarcelados por el intento de obtener la independencia el 10 de Agosto de 1809, fecha conocida en nuestro país como el ‘Primer Grito de Independencia’. La sangre derramada por los patriotas sublevados marcaría los cimientos del espíritu libertario, que posteriormente sería reflejado en las batallas independentistas. Cómo ocurrió la Matanza La tensión entre los quiteños y españoles iba en aumento a causa del hostil comportamiento que las tropas españolas adoptaban. Sin embargo, el detonante p...
El intrépido navegante Francisco Pizarro descubrió la península de Santa Elena e l 18 de agosto de 1527 . Muchos historiadores catalogan el hecho como un encuentro cultural entre los expedicionarios españoles y los aborígenes. Pizarro desembarcó en las playas de Ballenita y la bautizó con ese nombre porque coincidentemente ese día se celebraba a la madre del Emperador Constantino El Grande, la emperatriz Santa Elena. Antes del hallazgo se llamaba Sumpa, adjetivo que en lengua chimú significa punta o puntilla, debido a su accidente geográfico. De aquella hazaña han transcurrido 483 años. Pero, fue el 22 de enero de 1839 cuando el entonces presidente de la República, el patricio guayaquileño don Vicente Rocafuerte ratificó la calidad de villa mediante decreto oficial, que el Libertador Simón Bolívar le había concedido el 25 de junio de 1824. Con el transcurrir del tiempo, Santa Elena perdió homogeneidad y sufrió desmembración en su territorio original debido a las cantonizaciones d...
Información corta y a mi punto de vista, muy clara. El vídeo también se puede entender claramente lo que sucedió en esa fecha, debemos estar muy orgullosos de Ecuador y su historia, felicidades...
ResponderBorrarHecho por:
JOHN PAUL QUIMI ORRALA
CI: 2450670969